Mostrando entradas con la etiqueta Ayudas de juego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayudas de juego. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de septiembre de 2012

Nuevos horrores prepintados

Fantasy Flight ha sacado ya la cuarta oleada de miniaturas de monstruos para Arkham Horror (como he dicho en otros posts, estoy utilizando estas miniaturas para mi campaña de Las Máscaras de Nyarlathotep, así que procuro estar atento de las novedades), que Edge tiene previsto traer a España el día 11 de Octubre.

Esta oleada está compuesta por dieciséis miniaturas: el hijo de Aboth, el ser de Ib, el color venido del espacio, el vampiro de fuego, el pólipo volante, la bestia lunar, la semilla informe, el ser rata, el sirviente de Glaaki, el shan, el cazador espectral, el tcho-tcho, el sacerdote tcho-tcho, el seudópodo de Nyogtha, el hombre serpiente y el sumo sacerdote. 

La bestia lunar, una de las mejores miniaturas de la colección, a mi juicio
El hombre serpiente, ídem

Como siempre, hay algunas bastante molonas y otras que son auténticas aberraciones. Mis preferidas son el hombre serpiente y la bestia lunar, y las más ridículas son el cazador espectral y el sumo sacerdote. 

Parece un orangután famélico, pero es un cazador espectral

El sumo sacerdote, porque los niños especiales también pueden llegar a líderes de secta

El precio, como siempre, cuatro euros para las más pequeñas,  siete para las medianas y diez para las grandes.

Podés verlas todas en la página de Fantasy Flight.

martes, 3 de abril de 2012

Música Cthulhiana

Hay quien está en contra del empleo de música en las partidas de rol. Argumentan que una partida de rol no es una película, que el ritmo es muy distinto, y que la canción épica que pones al empezar el combate seguramente habrá acabado antes de que todos los jugadores hayan hecho su primer turno. Eso es verdad, pero, no obstante, yo sigo estando a favor del empleo de música, aunque no de forma indiscriminada. Me gusta poner música al principio de cada sesión, para marcar el comienzo de la partida y meter a la gente en el ambiente, y también en determinados momentos de la partida, cuando quiero transmitir un determinado estado de ánimo o introducir a los personajes en un sitio nuevo (a veces incluso para simular la música que los personajes escuchan en la radio).

En el caso concreto de La Llamada de Cthulhu, creo que la música instrumental de fondo, con pistas preferiblemente largas ayuda a crear y mantener la tensión. Hará cosa de un año estuve buceando en la red en busca de música para Cthulhu y encontré algunas cosas curiosas. Luego me puse a hacer una lista de reproducción de Spotify (crear listas de reproducción en Spotify es una de mis grandes aficiones absurdas) y unos artistas me fueron llevando a otros. En fin, que lo que quería hacer aquí era recomendar algunos grupos y músicos para utilizar en partidas de Cthulhu y otros juegos de terror (por lo visto hay quien juega a otros).

Azathoth, todo un melómano


En primer lugar está Musica Cthulhiana, un grupo alemán que se dedica a hacer música ambiental para juegos de rol de terror (especialmente para La Llamada de Cthulhu, claro). Tan loco como suena, y tan perfecto como debería ser.

Similares a ellos son los franceses Flint Glass. Mucho sonido extraño e inquietante, todo muy tétrico y jodido. Tienen al menos dos álbumes dedicados a Cthulhu, el primero de los cuales se titula Nyarlathotep, y sólo por eso ya merecen una mención de honor en nuestro blog.

Esta gente sabe


Otros grupos similares son Illusion of Safety y The North Sea. Que yo sepa no tienen ninguna canción dedicada a los Mitos de Cthulhu ni hacen música pensando en el rol, pero tienen un estilo bastante parecido a los dos anteriores.

También recomiendo el disco Shadow Economy, de Blake Leyh, un compositor que ha trabajado para cine y televisión (trabajó en la magnífica serie The Wire, por ejemplo). El disco es de instrumentos de cuerda, con algunos temas largos y siniestros, muy apropiados para nuestros maléficos fines.

También es muy adecuada la música de Mark Snow, el compositor responsable de la B.S.O. de Expediente X.

Y, por supuesto, siempre podéis tirar de bandas sonoras de películas de terror, como The Mist o 28 Días Después (aunque, personalmente, prefiero que no sean canciones reconocibles por los jugadores).

Para acabar, y para facilitaros las cosas a los que utilicéis Spotify, os pongo el link a mi lista de Delta Green, en la que mezclé todo lo anterior y alguna cosa más con canciones de estilo más policiaco (tengo otra para Las Máscaras, pero todavía estoy trabajando en ella).

PD: y ya que hablamos de Cthulhu y música, os dejo un link para que veáis un corto de La Música de Erich Zann (en inglés, eso sí).


lunes, 2 de abril de 2012

El horror llega a las mesas de juego

El viernes pasado Edge anunció la salida al mercado español de las Miniaturas Premium para el Arkham Horror (podéis ver la noticia aquí).


Se trata de miniaturas de plástico pintadas con precios que oscilan entre los cuatro y los diez euros y se agrupan en tres colecciones: una de investigadores, que consta de 48 miniaturas, y dos de monstruos, de 18 y 23 miniaturas. Las peanas están pensadas para encajar las fichas de monstruo del Arkham Horror y Las Mansiones de la Locura (aunque ésta ya tiene sus propias miniaturas de monstruos, que son iguales pero sin pintar). Si a uno le sale el dinero por las orejas, puede comprarse todos los investigadores por el módico precio de 180 euros y las dos colecciones de monstruos por 90 y 130, respectivamente. En total, 300 euros para jugar a un juego de mesa que ya tenías en modo pijo. Eso sí, siguen faltando monstruos y de los que hay tendrías sólo una copia de cada (UN cultista, UN zombi...), además de que estarías reemplazando unas ilustraciones por lo general buenas o muy buenas por unas miniaturas con un nivel general bastante bajo.

Pero bueno, tampoco se puede generalizar. Lo cierto es que casi todos los investigadores tienen un diseño bastante bueno y, aunque la mayoría de los monstruos son horribles (bueno, no es que esperara que fueran bonitos, pero la verdad es que dan pena), hay honrosas excepciones, como el Dios de la Lengua Sangrienta, El Que se Retuerce Entre Lamentos, o el Retoño Oscuro. El pintado, eso sí, es malo tanto en los monstruos como en los investigadores.

El Hombre Negro según FFG y Edge, un insulto a todo lo que es bueno y bello, o cómo una miniatura mediocre puede convertirse en una aberración con el pintado adecuado.


El Dios de la Lengua Sangrienta, una de las mejores


Por mi parte, no pienso gastarme un pastón para seguir jugando al Arkham Horror, pero sí que me voy a comprar unos pocos monstruos para completar los que ya tengo de Las Mansiones de la Locura y utilizarlos en la campaña de Las Máscaras de Nyarlathotep que voy a dirigir, e intentaré que los jugadores se compren miniaturas de investigador (o usen alguna de las mías de Las Mansiones). Creo que combinarán bien con los magníficos mapas de la campaña completa que encontré en esta web (ojo, no los miréis si pensáis jugar la campaña).